HINO REPRESENTA LA MARCA DE BUSES Y CAMIONES DEL GRUPO TOYOTA EN EL MERCADO MUNDIAL.

 

Utilizamos el Sistema de Producción Toyota para lograr continuos aumentos en la productividad y en la calidad en todas nuestras operaciones. Hemos adaptado este sistema a nuestra línea de modelos para ofrecer a los clientes los mejores productos posibles a precios competitivos.

 

Nuestras operaciones están creciendo a nivel mundial de acuerdo a la estrategia de globalización del Grupo Toyota. Una de las mayores plantas de Hino fuera de Japón es la fábrica tailandesa que se estableció en 1964. Produce conjuntos de ejes para la línea de modelos LMV de Toyota, que incluye camionetas y vehículos utilitarios, así como camiones que producen bajo la marca HINO. Del mismo modo, fabricamos piezas en Estados Unidos para instalación en vehículos Toyota producidos en América del Norte.

NUESTRA HISTORIa

Los vehículos Hino se caracterizan por mejorar las funciones básicas, exaltar la seguridad y proteger el medio ambiente.

Toyota Motor Corporation tiene desde 1998 el 51,2% de Daihatsu y desde el 2001 compró el 50,1% de las acciones de Hino.

 

Esta valiosa relación comercial se inició en 1968 cuando Hino comenzó a producir los productos Toyota, adquiriendo así la experiencia en procesos de ensamble, métodos de fabricación y de tecnología.

 

Con un éxito contundente en unidades vendidas, en 1992, Hino logra un número de 500.000 vehículos exportados en el mundo.

 

En 2008 se abre la primera instalación industrial de Hino en América Latina para ensamble de camiones, la cual celebró el pasado mes julio la unidad número mil ensamblada en Colombia.

Esta planta ha trabajado con los más altos estándares de calidad para proporcionar un servicio óptimo y cumplir con las necesidades de los clientes. Hino, la marca japonesa líder en el desarrollo de tecnologías para camiones y buses está en Colombia desde hace 23 años.

 

Los vehículos Hino se caracterizan por mejorar las funciones básicas, exaltar la seguridad y proteger el medio ambiente.

 

Con su filosofía «el cliente es primero», la compañía ofrece a sus usuarios los mejores productos a precio competitivo. Hino utiliza el sistema de producción del grupo Toyota para alcanzar ganancias continuas en productividad y calidad a través de todas sus operaciones dentro y fuera del país.

LINEA DE TIEMPO

AM
1910

Fundación de la empresa Tokyo Gas & Electric Co. Ltd.

1917

Se fabrica el camión modelo TGE-A.

1942

Se establece Hino Heavy Industry Co. Ltd.

1946

Se fabrica el tracto camión T10B de 10 toneladas.

1947

Se fabrica el tracto bus T11B de 110 pasajeros.

1953

Se fabrica el auto Renault 4CV bajo licencia CKD.

1961

Se fabrican los automóviles Hino Condesa 900.

1966

Inicia alianza con Toyota Motor Co.

1968

Se fabrica el Toyota Hilux en alianza con Toyota.

1972

Se desarrolla el Motor Diesel Rojo de inyección directa.

1980

Se producen los camiones Serie F.

PM
1989

PracoDidacol inicia la importación de vehículos Hino al país.

1990

Hino participa en el Rally Dakar con 4 camiones serie 500.

1991

Se produce el autobús híbrido de primera generación.

1992

Se importan los primeros camiones para su comercialización

1994

Adopción de una nueva identidad de marca.

1995

Se producen los camiones serie 300 y los híbrido.

1999

Se fabrica el camión Toyota Dyna con diseño de serie 300.

2001

Hino entra a ser parte del grupo Toyota.

2007

Hino construye planta de ensamblaje en Colombia.

2008

Primera unidad ensamblada.

2014

Se produce el camión híbrido de tercera generación.

2015

Hino gana el 1er. y 2do. lugar de la categoría del Rally Dakar.

2016

Se fabrica la unidad 30.000.

2017

Hino Celebra 25 años de presencia en el mercado colombiano

2019

Hino Connect evoluciona el negocio de transporte de carga y pasajeros.

HABLEMOS DE NEGOCIOS

ENCUENTRA EL CONCESIONARIO MÁS CERCANO